Concesión de las Medallas 2025. La Real Academia resuelve conceder la Medalla a las Bellas Artes a Marina Vargas. Las
Medallas al Mérito artístico han recaído en la Asociación Sinfonendo y en Carmen Ocaña.
La Real Academia de Bellas Artes de Granada, en su Pleno Extraordinario celebrado el pasado día 5 de junio, acordó conceder la Medalla a las Bellas Artes a Marina Vargas. Las Medallas al Mérito artístico han recaído en la Asociación Sinfonendo y en Carmen Ocaña. La Real Academia de Bellas Artes hará entrega de estas distinciones el día 9 de octubre en su Acto Inaugural de curso 2025 – 2026, que tendrá lugar en el Paraninfo de la Facultad de Derecho.
Las Medallas a las Bellas Artes fueron creadas para premiar a las personas e instituciones que den testimonio sobresaliente en la promoción, difusión, investigación, desarrollo y defensa de las Bellas Artes en cualquiera de sus manifestaciones. En cuanto a las Medallas al Mérito son un reconocimiento para artistas, asociaciones y entidades, al mismo tiempo que pretenden estimular su labor creativa y social, difusora y para la defensa del Patrimonio Histórico Material o Inmaterial.
Marina Rodríguez Vargas
Marina Vargas (Granada, 1980) Licenciada en Bellas Artes por la UGR (2003), es una artista multidisciplinar que se expresa a través de pintura, escultura, dibujo, tapices, fotografía o performances. En palabras suyas: «Por momentos hago lo que puedo, pero, por encima de todo, intento hacer lo que quiero». Su obra está inspirada en la iconografía clásica, lo sagrado y lo mitológico, con formatos monumentales traspasados por una mirada comprometida y feminista. En sus proyectos gravitan temas eternos como la sexualidad, el deseo, la feminidad, la violencia o el amor. En su trayectoria artística cabe destacar, su reciente exposición individual “Revelaciones” en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid itinerante al Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro en México (2025), única artista española del proyecto “New Worlds: Women to Watch 2024” en el Museo Nacional de Mujeres en las Artes de Washington, Premio WAS 2025 de Cultura (Women Action Sustainability), Primer Premio ENAIRE 2023 de fotografía dentro de PHotoEspaña-2023, Premio Nebrija 2022 en Artes Visuales por la Universidad Nebrija.
Foto: María LaMuy
Asociación Sinfonendo
Marian Munilla Velasco
Sinfonendo, es un proyecto solidario creado en el año 2013 e integrado por un voluntariado de músicos con sede en el Conservatorio Profesional de Música “Ángel Barrios” y con el que colaboran asiduamente artistas de la orquesta Ciudad de Granada y músicos incluso de otras provincias como Jaén, Almería, Córdoba, etc. Los concertistas, grupos de cámara u orquestas, adaptan su repertorio, adecuándolo al tipo de público para el que va dirigido de forma que el efecto sea lo más beneficioso y positivo.
Toda esta enorme actividad es desarrollada por los artistas implicados de manera totalmente altruista.
La propuesta como medalla al Mérito a Sinfonendo por parte de la Sección de Música de la Real Academia de BBAA de Granada está justificada no sólo por la labor social y humanitaria de esta asociación. El hecho de entender la música como un lenguaje que llega y toca directamente el corazón, buscando dentro del enorme patrimonio musical el repertorio adecuado para llegar de manera directa al oyente y provocar un sentimiento de esperanza, con el fin de sanar el dolor, transformándolo, aunque sea por un momento en alegría, es a nuestro juico de un enorme valor artístico.
Imágenes de la web: sinfonendo.org
Carmen Ocaña González
Artista cuyo ámbito de actuación son las Bellas Artes, comprometida con la gestión de espacios culturales en la difusión y promoción de artistas en la ciudad de Granada bajo los auspicios de la Asociación Cultural ARRABAL Y CIA, de la que es socia fundadora y secretaria. En la actualidad, la Asociación cuenta con más de noventa socios. Y a través de la Fundación OMNIA para el desarrollo de la cultura y la economía granadina, mediante concesión de microcréditos y apoyo financiero a personas con proyectos solidos y fiables, así como el fomento de las artes y la cultura con la edición de libros, música, catálogos, apoyo a jóvenes con proyección, colaboración con asociaciones culturales, y adquisición por parte de la Fundación de obras de arte con la intención de fomentar el coleccionismo, etc.
Ha realizado estudios como Técnico Superior en Técnicas de Grabado y estampación y posee taller de Grabado (Mezzotinta).
Granada, a 11 de junio de 2025