Scroll Top
Noticias

Comunicado del Pleno de la Academia sobre el hotel Reuma. 2025

 

LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE GRANADA SOBRE EL EDIFICIO “HOTEL REUMA”

Enterada la Real Academia de Bellas Artes de la reciente adjudicación, por parte del Patronato de la Alhambra y Generalife, de las obras de rehabilitación del edificio del Hotel del Bosque, conocido popularmente como “Hotel Reuma”, y siendo disconforme con la decisión adoptada, esta institución en Junta General celebrada en el día de hoy emite la siguiente

DECLARACIÓN

La Academia se opone a la propuesta de rehabilitar y, por consiguiente, consolidar la presencia de este edificio a los pies de la Alhambra cuya construcción responde a un momento determinado en que la ciudad carecía de una conciencia patrimonial que hoy sí tiene, y que es la que motiva a esta institución a plantear su oposición a este proyecto. En la actualidad sería impensable plantear la construcción de un edificio de estas características en este lugar y, en cambio, se propone ahora perpetuarlo a pesar de tratarse de un elemento tipológica y formalmente ajeno al lugar donde se levanta y de pésima calidad constructiva. Su presencia distorsiona la percepción de la Alhambra y desvirtúa el paisaje urbano del entorno del río Darro, declarado recientemente Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Patrimonial.

La Academia entiende que la decrépita presencia del edificio superpuesto al bosque de la Alhambra va a dar paso a un edificio completamente renovado, con una inversión económica que pretende consolidar sus estructuras, introducir nuevas instalaciones, particiones y acabados y que, además, actuará en su configuración exterior, renovando la estructura de su cubierta y saneando sus fachadas. Por otro lado, se observa que la intervención proyectada carece de un planteamiento previo de integración de sus instalaciones en su entorno y deja la resolución de las nuevas redes, así como su acceso y accesibilidad, pendientes de la aprobación del nuevo proyecto de Romayla, en fase actualmente de redacción y sin ningún tipo de garantías para su viabilidad final. ¿Qué ocurrirá si finalmente el proyecto de Romayla no sale adelante?

La rehabilitación del edificio es un acto irreversible que hará perdurar la presencia de este inmueble durante varias generaciones más. No cabe duda de que el aspecto tras las obras será el de un edificio nuevo, que contrastará aún más en el sensible entorno en que se sitúa, alterando de forma sustantiva la percepción de la Alhambra y del Albaicín, bienes reconocidos por la UNESCO e inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial. Tratándose de un edificio sin valores patrimoniales específicos reconocidos y en el que destaca sobremanera una formalización arquitectónica completamente descontextualizada, la Academia entiende que se debe reflexionar de forma consensuada sobre su futuro, sobre la necesidad realmente de utilizar sus espacios y sobre las posibles intervenciones que se planteen en él, toda vez que este asunto ha sido objeto durante años de diferentes debates y posicionamientos sobre la materialidad del edificio y el impacto visual que genera.

Palacio de La Madraza. Calle Oficios, 14. Teléfono 958 22 80 15. 18001 Granada

REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE GRANADA

En los meses precedentes a la adjudicación de la obra, la Academia ha tratado de cambiar el curso de los acontecimientos, reuniéndose con el director del Patronato de la Alhambra y Generalife y con los técnicos del Servicio de Conservación, invitándoles a reflexionar sobre este asunto y solicitándoles la interrupción del proceso de licitación, aunque sin haberlo conseguido.

La Academia entiende que el entorno de la acequia de Romayla a los pies de la Alhambra constituye un enclave patrimonial y paisajístico de primer orden, que precisa una consideración particular y el acuerdo por parte de los agentes implicados en la defensa y la conservación del patrimonio histórico y ambiental de Granada. En este sentido, ha defendido en los últimos años la necesidad de establecer una estrategia de intervención global, que permita abordar todos los condicionantes de este lugar especialmente sensible de la ciudad, extendiéndolo a la totalidad del territorio considerado, convirtiendo el trazado de la acequia de Romayla en el eje vertebrador de las actuaciones que se proyecten, de tal forma que exista un discurso único y coherente entre todas ellas.

Por tales motivos, la Academia plantea la necesidad de convocar a las administraciones y organismos implicados en la tutela del patrimonio de nuestra ciudad a la formación de una comisión de trabajo que aborde, sin más dilación, el futuro integral de este enclave singular, sometiendo el futuro del edificio a la reflexión consensuada de todas las partes, aprovechando la oportunidad que se nos brinda de enmendar un error histórico.

Granada 23 de septiembre 2025
EL PLENO DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE GRANADA

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad