Scroll Top
Noticias
D. Fernando Acale Sánchez, nuevo Académico Numerario electo.

En la Junta General Extraordinaria celebrada el pasado 12 de diciembre fue elegido Académico Numerario el Sr. D. Fernando Acale Sánchez, para ocupar la vacante correspondiente a la medalla número 43 de la Sección de Arquitectura.

Fernando Acale Sánchez (El Puerto de Santa María, Cádiz, 1974), es doctor en Arquitectura por la Universidad de Granada. Desde su tesis doctoral, Metodología para el análisis histórico-constructivo en edificios granadinos (2015), se ha especializado en el estudio y restauración del patrimonio arquitectónico, tema en el que desarrolla docencia en diversos másteres y sobre el que ha dado cursos, conferencias y participado en reuniones científicas en universidades de España, Italia e Hispanoamérica. Es miembro del grupo de investigación Arquitectura y Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, de la Asociación de Historiadores de la Arquitectura y Urbanismo (AHAU) y de ICOMOS España.

Su metodología de análisis del valor patrimonial de edificios y espacios urbanos, experimentada en múltiples ocasiones, tiene la fortuna de incorporar las últimas novedades en la normativa conservacionista y es modelo de referencia en esa materia socialmente relevante y en continua evolución. Valgan como ejemplos relevantes los estudios histórico-constructivos de edificios como el Hospital Real, el Hospital de San Juan de Dios, Torres Bermejas, Cuarto Real de Santo Domingo, Iglesia de San Juan de los Reyes, Iglesia de San Nicolás, Hospital Militar, Convento de San Francisco Casa Grande, Palacios de los Vargas, de los Marqueses de Cartagena, de los Condes de La Jarosa y de los Condes de Castillejo. Ha sido responsable de la Evaluación de Impacto Patrimonial del Paseo de Romayla que promueve el Ayuntamiento de Granada.

Muchas de sus investigaciones han sido publicadas. Destacan sus libros: El Hospital Militar de Granada, de Palacio renacentista a Escuela de Arquitectura (Caja San Fernando, 2003), Plazas y Paseos de Granada, de la remodelación cristiana de los espacios musulmanes a los proyectos de jardines en el ochocientos (Atrio/ Universidad, 2005), La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Granada (Universidad, 2022) y El Palacio de los Condes de La Jarosa (Universidad, 2022). Su libro más reciente es el dedicado al Empedrado granadino, historia y arqueología (Ayuntamiento/ Ministerio de Cultura, 2024), escrito junto al arqueólogo Ángel Rodríguez Aguilera.

Su obra arquitectónica se ha centrado principalmente en la restauración de monumentos y en la rehabilitación de edificios catalogados en la ciudad de Granada. Desde 2008 ha estado al cargo de las obras de restauración del Hospital de San Juan de Dios en Granada. Ha restaurado los Baños Árabes de la Zubia, la sobrecubierta de la Sala de la Barca en la Alhambra y parte de la muralla zirí en el Albaicín. Actualmente trabaja en los proyectos de restauración de la Casa Yanguas, del Palacio de los Condes de Castillejo, el de los Condes de Miravalle en la Carrera del Darro, el Gobierno militar de Cartagena, el Hospital de Santiago de Úbeda, el Polinario en la Alhambra y la musealización del yacimiento arqueológico de los Mondragones.

Con la incorporación de Fernando Acale, la Real Academia de Bellas Artes de Granada suma a sus miembros un destacado arquitecto especializado en un aspecto tan sensible en la ciudad como es la conservación de su patrimonio construido y urbano.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad