Scroll Top
Apertura del Curso Académico

La Academia inicia el Curso Académico mediante un acto público y solemne en el que se lee la memoria del curso anterior, se pronuncia un discurso de apertura de curso y se hace entrega de los galardones concedidos.

Curso Académico 2024-2025

El jueves 3 de Octubre de 2024 a las 19h30, en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, tuvo lugar el acto público y solemne de Apertura del Curso Académico 2024-2025, ante la ausencia de la Sra. Directora preside la mesa el Secretario del Instituto de Academias de Andalucía, D. José Escalante.
Tras la Fanfare inicial, el Sr. Vice-secretario General dio lectura a la memoria del curso anterior, a la que siguió el discurso de apertura, lección inaugural a cargo de la Excma. Sra. Dña. Pilar Aranda Ramírez, titulado “Granada capital cultural europea 2031. Un proyecto transformador para la ciudad y la provincia”.
A continuación, se procedió a la entrega de las Medallas al Mérito a la Fundación AguasGranada, al Premio de Pintura Emilio Ollero, a las restauradoras Dña. María Dolores y Dña. Lourdes Blanca López y a Dña. María Luisa Bellido Gant. También recibieron su acta de nuevos Académicos Correspondientes Dña. Adela Tarifa Fernández, D. José Luís Chicharro ChaMorro, D. Ángel Sanz Herrera y D. José Medina
Galeote.
Con las palabras de la Directora leídas por el Presidente de la Mesa se cerró el acto.

Palabras de la Directora en el Acto celebrado el 3 de octubre de 2024 en el Paraninfo de la Facultad de Derecho.

Excmo. Sr. Secretario del Instituto de Academias de Andalucía,

Ilmos. Sres. y Sras. Académicos,

Dignísimas autoridades,

Señoras y Señores:

 

Lo primero, quiero dar la enhorabuena a los distinguidos por esta Academia durante el curso 2023-24. Nuestro humilde homenaje y reconocimiento para estos grandes perfiles humanos, repletos de generosidad y altruismo. Sus largas trayectorias de mérito y esfuerzo profesional, no son si no resultado, y la parte más visible, de un carácter, una actitud vital que también queda hoy señalada.

Enhorabuena también para la propia Academia por incorporar estos nuevos Académicos Correspondientes, con quienes aspiramos a mantener una fluida, duradera y cordial relación, así como a estrechar los lazos con lugares con preocupaciones patrimoniales similares.

Mi especial gratitud a Dª Pilar Aranda por el discurso que hoy nos ha dedicado, con la convicción y la pasión que la caracterizan. Es siempre un placer prestar oídos a los buenos oradores y sin duda Pilar es diestra donde las haya en las artes oratorias, en un estilo eso sí actual y atractivo.

“Si no instruye, el discurso es impertinente; si no agrada, no tendrá en su poder instruir, porque no llamará la atención; y si no conmueve, no agradará, porque donde no hay emoción, no puede haber placer. Por lo tanto, conmover debería ser el primer gran objetivo de todo orador público y para ello debe utilizar el lenguaje de las emociones, no solo el de las ideas, que por sí mismas no tienen poder para conmocionar”. De esta forma hace referencia al buen orador Thomas Sheridan hablando sobre Elocución.

Son muchos los discursos que esta Real Academia ha dedicado a asuntos de patrimonio, muchas las ocasiones en las que se ha levantado el índice y señalado problemáticas que apelaban a los responsables. En esta ocasión, estamos contentos de haber proporcionado la plataforma desde la que exponer públicamente el planteamiento y detalles de esta candidatura, desde un foro diferente al propio del Ayuntamiento. La señora Aranda recogió con agrado la invitación de esta Academia para realizar libremente el discurso de apertura, en calidad de miembro de la Comisión creada por el Ayuntamiento para la candidatura de la capitalidad. Es nuestra manera de felicitar y animar a este último por una estupenda organización y gestión del proyecto. A doña Pilar le agradezco la pasión, pero también el enfoque técnico, concreto y abundante en detalles que, considero, aporta la transparencia necesaria, que solo puede proporcionar la información de calidad.

En las palabras pronunciadas por mí misma en la anómala apertura del curso 2020 ya hubo una reflexión sobre la entonces aun más lejana (también debido a las circunstancias post pandemia) candidatura a la Capitalidad Cultural 2031, en la que coincidía en señalar la importancia del camino que teníamos por delante. Dije entonces que no me suelo identificar con la frase “lo importante no es ganar sino participar”, a todos nos gusta ganar no lo vamos a negar. Pero en este particular caso de la candidatura cultural tengo que admitir que mi preocupación era ciertamente todo el proceso, la inversión de tiempo, esfuerzo y dinero que teníamos por delante.

Hubo en aquellas palabras una cita traída del capítulo V del Quijote, “Yo sé quién soy y sé qué puedo ser”, palabras del hidalgo en un momento de lucidez dichas con cierta tristeza; y hubo una serie de preguntas retóricas que no tienen sin embargo por qué implicar nostalgia ni derrota ¿Sabemos quienes somos como grupo? ¿Cuál es nuestra identidad? ¿Qué puedo llegar a ser?

La cultura, entendida como la expresión inalienable de un grupo humano, incluye el conjunto de expresiones artísticas, es única y genuina y junto al patrimonio, entendido como legado histórico-artístico, nos proporcionan una identidad como grupo. Desde mi modesta visión artística, insto a todos los responsables del devenir de esta ciudad a la reflexión constante en lo importante de su tarea, sus decisiones de índole cultural y educativa van jalonando y definiendo ese “yo soy así”; Granada es así.

Me produce tranquilidad escuchar que el diseño de esta candidatura, que va más allá del diseño pues se “corre el riesgo” de tener que llevarla a la práctica, está en buenas manos, ha sido todo un acierto. Esta Institución debe, por sus características, adoptar una actitud apolítica, pero eso no impide poder felicitar vivamente las actuaciones que redundan en el bien común con tanto acierto.

“Sé qué puedo ser”;  lo mejor de ese molino tiene que ser la batalla por conseguirlo. Y tiene que ser lo mejor, no lo menos malo. Así que, solo nos queda decir que no estáis solos, que se puede contar con esta y, me atrevo a decir, el resto de academias de Granada en el largo recorrido que aun se tiene por delante.

Con este acto, damos por tanto inicio al nuevo curso en el que espero poder continuar, como hasta ahora, trabajando junto a este maravilloso grupo humano y profesional que conforman el conjunto de académicos, para así seguir sirviendo a esta ciudad.

“En nombre de su SM el Rey Felipe VI queda inaugurado el curso académico 2024-2025”

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad